Materiales pétros

Baldosa de marmol


Análisis formal


1º- ¿Cómo es la forma exterior que presenta cada objeto?
Es rectangular

2º- ¿Cuales son las dimensiones exteriores (altura, anchura y profundidad) expresadas en mm?


3º- Despiece del objeto (dibujo de cada una de sus piezas).













4º- Dibujo completo de los objetos















Análisis Técnico


1º- ¿Cuantas pieza lo componen?
Lo componen rocas caliza sometidas a elevada presión y temperatura.

2º- ¿De qué material está elaborada cada pieza?
Cada pieza viene del medio ambiente, no se elabora.

3º- ¿Como están ensambladas las piezas entre sí en el objeto?
Las baldosas entre si están unidas por cemento, y el mármol esta sometido a grandes presiones.

4º- ¿Qué dimensiones deben de estar normalizadas?
No hay dimensiones normalizadas

5º- ¿Cómo es el proceso de fabricación?



Análisis Funcional


1º- ¿Cuál es su utilidad?
Para decorar, recubrimiento de paredes, escaleras y suelos, para elementos ornamentales.. .

2º- ¿Para que sirve cada una de sus piezas?
Para decorar, recubrimiento de paredes, escaleras y suelos, para elementos ornamentales.. 

3º- ¿Que normas de mantenimiento tenemos que observar?
No pasar objetos que lo puedan rallar y someterlo a grandes pesos como un coche.

4º- ¿Qué riesgos implica su manejo para la seguridad de las personas?
Ninguno

5º- ¿Qué otros objetos cumplen una función similar?
La tarima flotante.

Análisis socioeconómico


1º- ¿Cual es el origen del objeto y que necesidades satisface?
El mármol se utiliza principalmente en la construcción, decoración y escultura.

2º- ¿De qué forma se ha respondido a esta necesidad a lo largo de la historia?
Con otro tipo de baldosas

3º- ¿Como repercute su uso en el medio ambiente?
De ningun modo

4º- ¿Cómo se comercializa este producto?
En pequeños o grandes almacenes

5º- ¿Cual es su precio aproximado de venta al público?
El precio medio es de 405 Euros.

6º- ¿Se podría haber fabricado con otros materiales más económicos?¿Por qué?
No, por que el marmol es de buen precio y tiene unas cualidades muy buenas

Roda pie de mármol


Análisis formal


1º- ¿Cómo es la forma exterior que presenta cada objeto?
Es rectangular

2º- ¿Cuales son las dimensiones exteriores (altura, anchura y profundidad) expresadas en mm?














3º- Despiece del objeto (dibujo de cada una de sus piezas).











4º- Dibujo completo de los objetos














Análisis Técnico


1º- ¿Cuantas pieza lo componen?
Lo componen rocas caliza sometidas a elevada presión y temperatura.

2º- ¿De qué material está elaborada cada pieza?
Cada pieza viene del medioambiente, no se elabora.

3º- ¿Como están ensambladas las piezas entre sí en el objeto?
Los rodapies entre si están unidas por cemento.

4º- ¿Qué dimensiones deben de estar normalizadas?
No hay dimensiones normalizadas

5º- ¿Cómo es el proceso de fabricación?




Análisis Funcional


1º- ¿Cuál es su utilidad?
Para decorar, recubrimiento de paredes, escaleras y suelos... .

2º- ¿Para que sirve cada una de sus piezas?
Para decorar, recubrimiento de paredes, escaleras y suelos....

3º- ¿Que normas de mantenimiento tenemos que observar?
No pasar objetos que lo puedan rallar e ir con cuidado para no despegarlo de la pared.

4º- ¿Qué riesgos implica su manejo para la seguridad de las personas?
Ninguno

5º- ¿Qué otros objetos cumplen una función similar?
Ninguno.

Análisis socioeconómico


1º- ¿Cual es el origen del objeto y que necesidades satisface?
El mármol se utiliza principalmente en la construcción, decoración y esculturas.

2º- ¿De qué forma se ha respondido a esta necesidad a lo largo de la historia?
De ninguna.

3º- ¿Como repercute su uso en el medio ambiente?
De ningun modo

4º- ¿Cómo se comercializa este producto?
En pequeños o grandes almacenes

5º- ¿Cual es su precio aproximado de venta al público?
Entre 300 y 400 Euros.

6º- ¿Se podría haber fabricado con otros materiales más económicos?¿Por qué?
No, por que en este caso el roda pie es de mármol y ese material es de lo mejor que hay en el mercado.




Comentarios